martes, 27 de agosto de 2013

LO QUE HE VISTO HASTA AHORA


Estimados/as

He visto muy buenos post y muy buenos comentarios. 

Pero lamentablemente el grupo activo es muy poco con relación a todos los que somos en el curso. 

Los comentarios han sido muy pocos y mucha gente no da señales de vida. 

El grupo 1 está como el merengue sin letras "no dice nada". 

Felicitaciones a los que han participado. 

Animo a los que no lo han hecho para que lo hagan lo antes posible. Sólo han pedido dos semanas están a tiempo de arrancar en esta y no perderlo todo. 

¡¡¡ Saludos a todos/as !!!

jueves, 22 de agosto de 2013

Que es el conocimiento científico Grupo #2

¿Que es el conocimiento científico?

El conocimiento científico es una encuesta crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir.

Positivismo como apoyo al conocimiento científico 

El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.

La gnoseologia 

Gnoseología también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento.

Aquí un vídeo que habla del conocimiento científico



martes, 20 de agosto de 2013

Relación entre Ciencia & Filosofía   Grupo III



El término Ciencia se puede definir como:

  1. f. Conocimiento ordenado y, generalmente experimentado, de las cosas. 
  2. Conjunto de conocimientos y doctrinas metódicamente ordenado, relativo a una materia determinada. 
  3. Saber, Cultura. 

Por otro lado, Filosofía es:
  1. f. Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales. 
  2. Espíritu, principios y conceptos generales de una materia o una teoría.
  3. Sistema particular de entender la vida y todo lo relativo a ella.
La relación entre éstas generalmente se concibe de dos maneras. En un caso, se supone que la filosofía debe ser enteramente compatible con la ciencia y que la debe tomar como referencia, siendo ésta la filosofía científica. En el otro caso, se supone que la filosofía ha de tener vida propia sin responder a ninguna otra rama del conocimiento, a la que podríamos denominar filosofía especulativa.

La filosofía científica implica un sistema cognitivo cuyas partes coinciden, o son compatibles, con las diversas ramas de la ciencia experimental. Hans Reichenbach (físico, lógico y uno de los más importantes filósofos de la ciencia del siglo XX.) escribió: “La filosofía especulativa quería certeza absoluta. Si era imposible predecir acontecimientos individuales, al menos se consideraba que podían conocerse las leyes generales que rigen todos los acontecimientos; estas leyes podían derivarse mediante el poder de la razón..."

Hans Reichenbach escribió: “Los sistemas filosóficos, en el mejor de los casos, han reflejado la situación del conocimiento científico de su época; pero no han contribuido al desenvolvimiento de la ciencia. El desarrollo lógico de los problemas es labor del científico; su análisis técnico, aun cuando a menudo se halla dirigido hacia pequeños detalles y rara vez se realiza con propósitos filosóficos, ha ampliado la comprensión del problema hasta que, con el tiempo, el conocimiento técnico fue lo suficientemente completo para poder dar respuesta a las preguntas filosóficas”.





Fuente:
www.Wordreference.com
www.wikipedia.org
www.yahoo.com

¡Ciencia vs Filosofía! Grupo #4

Buscando información acerca de la ciencia y la filosofía para hacer un post acerca de estos temas me encontré con este maravilloso artículo de Martín Bonfil Olivera, un químico, farmacobiólogo y divulgador científico de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El tema central de este artículo es la guerra entre filósofos y científicos actuales y sus controversiales opiniones públicas acerca de sus posiciones, además de la opinión personal del autor, la cual respeto. Disfrútenlo.




Cada cierto tiempo se desatan pequeñas guerras entre la ciencia y la filosofía. Los representantes de estos dos importantes campos de conocimiento sobre el mundo, se enzarzan en curiosas batallas verbales. 

A veces son los científicos los que comienzan, al hacer escandalosas afirmaciones públicas. Por ejemplo, cuando el famoso físico Stephen Hawking, junto con Leonard Mlodinow, afirmó al principio de en su libro El gran diseño (Crítica, 2010) que “la filosofía ha muerto”, porque “no se ha mantenido al paso de los desarrollos de la ciencia moderna, especialmente la física”, por lo que “los científicos se han convertido en los modernos portadores de la antorcha del conocimiento”. 

Por supuesto, los filósofos también atacan, declarando que la ciencia es sólo un “constructo sociocultural”, sin mayor validez que cualquier método adivinatorio. Y cuestionan sus pretensiones de validez, objetividad y de revelar verdades sobre la naturaleza. 

Recientemente el diario inglés The Guardian publicó un debate entre el filósofo Julian Baggini y el físico teórico Lawrence Krauss, donde éste último afirmaba que las preguntas sobre el “por qué” de las cosas, que la filosofía hace, no tienen realmente sentido. Y sostenía que en realidad son preguntas sobre el “cómo”, que deben ser respondidas utilizando el método científico, que se basa en el razonamiento lógico y la evidencia observable. Y predecía que todas las preguntas filosóficas de “por qué” pasarán a ser, con el tiempo, preguntas de “cómo”, que podrán ser respondidas por la ciencia. A su vez, Baggini se preguntaba si Krauss no estaba cayendo en el vicio del cientificismo: la convicción de que la ciencia es la única fuente legítima de conocimiento, descalificando cualquier otra forma de conocer el mundo que nos rodea. O, en palabras del historiador y filósofo John Wilkins, que “toda legitimidad conceptual debe derivar de la ciencia”. 

El debate se ha extendido a la blogósfera, donde el bioquímico Larry Moran discute, en su blog Sandwalk, con el filósofo Massimo Pigliucci –autor del blog Rationally speaking– la legitimidad de la ciencia y cuestiona la acusación y el concepto mismo de cientificismo, argumentando que se trata de una simple etiqueta denigrante. Moran ataca también la noción de naturalismo metodológico, defendida por Pigliucci: la idea de que la ciencia se limita, necesariamente, a estudiar sólo el mundo natural, dejando fuera de su ámbito lo sobrenatural (si es que esto último existiera). Se trata, dice, de un truco sucio para limitar a la ciencia y evitar que cuestione a la religión… y la filosofía. (Y a continuación procede a atacar, afirmando que cualquier conocimiento que no sea científico –incluyendo la filosofía– no es conocimiento real, sino sólo palabrería hueca, “un castillo de naipes” que “no nos dice nada”.) 

Wilkins, por su parte, le responde a Moran, en su blog Evolving Thoughts, que el cientificismo es en realidad la encarnación moderna del positivismo, aquel viejo y desacreditado intento por fundar la ciencia sobre bases absolutas e indiscutibles, y explica que el naturalismo metodológico no es una limitación de la ciencia, sino su esencia misma: no se puede estudiar científicamente algo que no sea observable y no presente regularidades. (Lo cual no impide, añade, que aborde aquellos aspectos relacionados con fenómenos supuestamente sobrenaturales que se puedan prestar a ser analizados científicamente, como por ejemplo hacer estudios para ver si la oración de terceros puede tener algún efecto curativo en los enfermos.) 

La discusión, por supuesto, es absurda. Ambos bandos están a favor del estudio racional del mundo. Pero caen en malentendidos, como cuando Moran confunde la crítica al cientificismo con una defensa de la seudociencia o incluso de la anti-ciencia (la idea de que el desarrollo científico-técnico es intrínsecamente nocivo). Y al sentirse atacados, caen en el peligroso juego de competir a ver quién es mejor. 

No hay duda: hasta las mentes más cultivadas pueden caer en debates absurdos. Pero incluso entonces, escucharlas suele ser muy interesante.

jueves, 15 de agosto de 2013

Tipos de conocimientos Grupo#2

1)Conocimiento Empírico.
El conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia, experimentación e investigación, y en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico. 

2)Conocimiento A priori y a postreori.
Las expresiones a priori (en latín: previo a) y a posteriori (en latín: posterior a) se utilizan para distinguir entre dos tipos de conocimiento: el conocimiento a priori es aquel que, en algún sentido importante, es independiente de la experiencia; mientras que el conocimiento a posteriori es aquel que, en algún sentido importante, depende de la experiencia.
Por ejemplo, el conocimiento de que «no todos los cisnes son blancos» es un caso de conocimiento a posteriori, pues se requirió de la observación de cisnes negros para afirmar lo establecido. Los juicios a posteriori se verifican recurriendo a la experiencia, son juicios empíricos, se refieren a hechos. Tienen una validez particular y contingente. Ejemplos: «los alumnos de filosofía son aplicados», «los ancianos son tranquilos». En cambio, el conocimiento de que «ningún soltero es casado» no requiere de ninguna investigación para ser establecido como verdadero, por lo que es un caso de conocimiento a priori.
Fuentes 1),2)

miércoles, 14 de agosto de 2013

Post Grupo #4

Post acerca de "La estructura de las revoluciones científicas" de Thomas Kuhn
El filósofo Thomas Kuhn se ocupó principalmente de cuestiones acerca de filosofía de la ciencia: ¿cómo se lleva a cabo la actividad científica? ¿Existe un mismo patrón en dicha actividad que se pueda aplicar a lo largo de las distintas épocas históricas? ¿A qué se debe el aparente éxito en la obtención de conocimientos de la ciencia? Dicho conocimiento, por otra parte, ¿es acumulativo a lo largo de la historia?
Este tipo de cuestiones, así como las respuestas que Kuhn ofrecerá, nos muestran el enfoque histórico con el que se analiza la ciencia. Efectivamente, Kuhn se dedicó en un primer momento al estudio de la historia de la ciencia y fue a partir de ella de donde surgieron diversas cuestiones que muestran un contraste entre dos concepciones de la ciencia. Por un lado, la ciencia entendida como una actividad completamente racional y controlada (como nos la presenta el Círculo de Viena, por ejemplo), y por otro lado, la ciencia entendida como una actividad concreta que se ha venido dando a lo largo de los siglos y que en cada época histórica presenta peculiaridades y características propias. Estos dos planteamientos pueden ser denominados "formalista" e "historicista", respectivamente.
Las respuestas que Kuhn da a las cuestiones iniciales, que se plasman en la obra "La estructura de las revoluciones científicas", de 1962, supusieron un gran cambio en el debate filosófico del momento, pues el modelo formalista que imperaba fue desafiado por el enfoque historicista de Kuhn, según el cual, la ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases:
Ciencia inmadura
Antecede a la ciencia normal, se caracteriza por una serie de escuelas y subescuelas de pensamiento que aún no son ciencia porque no tienen un paradigma común.
Por ejemplo durante el siglo XVII había una serie de teorías que trataban de explicar el fenómeno eléctrico entre ellas se encontraban la teorías de Benjamín Franklin, Stephen Gray y Thomas A. Watson. Esta ciencia se caracteriza por que trata aún de dar explicación a un aspecto fundamental de su teoría.
Ciencia normal
Significa investigación basada firmemente en una o más realidades científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior.
Crisis científica
Dado que la ciencia normal no está exenta de que existan errores o contradicciones en su modelo científico, pueden existir anomalías que no puede explicar, u otro fenómeno que no se pueda resolver es entonces cuando se genera una crisis científica.
Revolución científica
Se genera por la aparición de un nuevo paradigma, que suplanta a otro de manera que los científicos se vuelven hacia otras teorías que la puedan explicar mientras que otros buscan tratar de resolverlo con nuevas teorías.
Ciencia extraordinaria
Se inicia con el conjunto de anomalías, rompecabezas sin solución a la luz del paradigma actual. Estas producen crisis que ocasiona la proliferación de otros paradigmas, y que posteriormente mediante un consenso científico se reducirán a uno solo que dará inicio a la ciencia normal hasta que se repita el ciclo.

Fuentes:
www.wikipedia.com
www.webdiadonia.com

http://serbal.pntic.mec.es

martes, 13 de agosto de 2013

Sentido comun por el grupo #2

La expresión sentido común describe las creencias o proposiciones que benefician a la mayoría de una sociedad (familia, clan, pueblo o nación).

Otras definiciones:El sentido común son los conocimientos y las creencias compartidos por una comunidad y considerados como prudentes, lógicos o válidos. Se trata de la capacidad natural de juzgar los acontecimientos y eventos de forma razonable.



En las ciudades, por ejemplo, el sentido común ofrece una serie de reglas y prevenciones, que ayudan a sus habitantes a moverse con facilidad en entornos muy poblados y ruidosos, además de poco higiénicos y seguros.
Este sentido suele ser mencionado como una capacidad natural de las personas que no requiere de estudio o investigaciones teóricas, sino que surge en la vida cotidiana a partir de las experiencias vividas y de las relaciones sociales, aunque en gran parte se nutre del legado que recibimos durante la crianza.


El sentido común nos invita a dejar de pensar, a tomar el camino más corto: la sabiduría popular. 


lunes, 12 de agosto de 2013

La sabiduria como fortaleza (Grupo #5)




¿Que es sabiduria?

1. sapiencia conocimiento profundo adquirido por estudio o experiencia . 

no es sabia la persona que tiene muchos conocimientos, sino aquella que los sabe utilizar de manera positiva. A nivel social, la sabiduría permite a las personas escuchar a los demás, evaluar lo que dicen y ofrecer un buen consejo, aportando una forma de apoyo social. Cuando las personas se sienten mal, confusas o con problemas, intentan recurrir a una persona a la que consideran sabia para recibir su ayuda, por lo que esta fortaleza tiene una función social importante.

Caracteristicas de la sabiduria

  • Representa un nivel superior de conocimiento, juicio y capacidad para aconsejar.
  • Permite a las personas tratar cuestiones importantes y difíciles acerca de la conducta y el significado de la vida.
  • Se utiliza para el aumento del bienestar de uno mismo y los demás.
La sabiduría procede de la capacidad para afrontar y superar experiencias difíciles, obstáculos o situaciones dolorosas, ya sea a través de experiencias vividas en carne propia, o mediante las de los demás, cuando les ayudamos a superarlas, así como de la tendencia a pensar en situaciones sociales o morales difíciles, propias y ajenas, analizarlas en profundidad, sacar conclusiones y encontrar soluciones y pautas de acción.

La persona sabia es aquella que tiene un conocimiento experto sobre el significado de la vida, lo que verdaderamente importa en la vida y sabe como planificar y conseguir tener una vida con significado. Sabe dar buenos consejos ante importantes dilemas o conflictos. Además, tienen la flexibilidad suficiente como para saber que lo que es una respuesta sabia en una situación puede que no lo sea en otro contexto diferente.

A nivel general, se considera que es a partir de los 40 años de edad cuando podemos empezar a encontrar personas que podemos llamar sabias.

Sin embargo, la sabiduría puede encontrarse también en personas jóvenes y a una edad muy temprana. De hecho, algunos estudios sugieren que los conocimientos relacionados con la sabiduría pueden empezar a desarrollarse entre los 15 y los 25 años de edad.

Los cambios en la personalidad de las personas a través del tiempo, incluyendo el desarrollo de la sabiduría, no están relacionados con el paso del tiempo sino con las experiencias que cada persona ha vivido y cómo ha respondido a ellas. Así, como escribió Allport, una persona de 11 años bien equilibrada puede mostrar "una mayor madurez que muchos adultos neuróticos y centrados en sí mismos."

Es cierto que el paso del tiempo nos hace que vivamos más experiencias difíciles que, al afrontarlas, son las que pueden hacernos más sabios si sabemos manejarlas adecuadamente y usarlas para aumentar nuestra sabiduría; pero la edad no necesariamente hace a una persona más sabia.

Aunque son pocos los estudios al respecto, se sabe que existen ciertas experiencias que pueden ayudar a desarrollar la sabiduría, como el hecho de tener cerca de una persona sabia que nos instruya.

Algunas profesiones pueden proporcionar a las personas experiencia y entrenamiento para pensar acerca de problemas y dificultades personales difíciles, lo que facilita el acceso y la adquisición de este sistema de conocimiento. Por ejemplo, entre los psicólogos clínicos se encontró un rápido aumento de la sabiduría entre los 20 y los 50 años de edad, en comparación con el resto de las personas del estudio.

Independientemente de su profesión, algunas personas experimentan un mayor desarrollo de la sabiduría a lo largo del tiempo. Suelen ser personas más resilientes, creativas y motivadas.

La acumulación de un amplio rango de experiencias precede el desarrollo de la sabiduría, así como la generación de tareas vitales o profesionales creadas por uno mismo y la implicación en esas tareas. Es decir, la implicación en el trabajo parece jugar un papel importante en el desarrollo de la sabiduría.

La persona más sabia no es necesariamente aquella que nunca ha tenido problemas psicológicos o emocionales. Es la forma de responder a los problemas emocionales o físicos lo que determina si desarrollará o no sabiduría.

Llegar a estar en paz con las propias decisiones juega un papel importante en el desarrollo de la sabiduría. La sabiduría emerge de la trascendencia de las propias limitaciones, por una parte, y de su aceptación, por otra. Las situaciones en las que tenemos que decidir lo que podemos cambiar y lo que no, ponen a prueba nuestra sabiduría.

Las personas que han cometido errores pero los han aceptado son más sabias que aquellas que dicen no arrepentirse de nada o aquellas que han cometido errores y no los han aceptado.

La sabiduría y la salud psicológica están relacionadas, puesto que las personas más sabias tienen una mayor salud psicológica. De hecho, la sabiduría suele adquirirse mediante la resolución satisfactoria de crisis vitales y problemas. Así, vivir más experiencias estresantes a lo largo de la vida puede facilitar el desarrollo de la sabiduría. No obstante, si el número de sucesos estresantes negativos es demasiado alto, parece producirse una inhibición del desarrollo de la sabiduría, sobre todo entre los que son poco resilientes.

Las personas que han hecho cambios importantes en el amor y el trabajo son más sabias a los 50 años. Hacer cambios vitales importantes entre los 30 y 40 años parece tener un efecto positivo en el desarrollo de la sabiduría.












viernes, 9 de agosto de 2013

MUY BIEN

ESTIMADOS ESTUDIANTES:

Sean bienvenidos a esta espacio de trabajo donde construiremos juntos los conocimientos propuestos sobre el Quehacer Científico.

Es es un espacio reflexivo donde podremos expresar nuestras opiniones sobre los temas relacionados con la asignatura y con todo el saber científico.

EXCELENTE BLOG. FELICITACIONES.

Saludos Cordiales

METODOLOGÍA DE TRABAJO



Instituto Tecnológico de Santo Domingo
Área de Ciencias Sociales y Humanidades
Quehacer Científico (AHQ 101-17)

Propuesta de trabajo y evaluación del curso


Prof. Wilfrido Hernández
Wilfrido.hernandez@intec.edu.do


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.       Asistencia a clase: se valorará la asistencia y participación en clase en base a 16 puntos.  En cada clase se trabajará una síntesis de la clase, la cual tendrá un valor de dos puntos, para  un total de 16 puntos. (Recoger las ideas fundamentales de la clase en 1 pág.). La síntesis se hará en los últimos 10 minutos de cada clase, cuando el profesor lo indique.

2.       Debates grupales. 7 puntos. Los grupos se enfrentarán en un debate a lo largo del trimestre. Cada debate se realizará en base a un tema previamente seleccionado por el curso o propuesto por el profesor.

3.  Elaboración de ensayos críticos. 27 puntos. Se realizarán dos ensayos sobre temáticas relacionadas a la asignatura. Un primer ensayo en el intermedio del curso y un ensayo al final del curso

4.       Trabajo web. 40 puntos. Se abrirá una cuenta Google con un blog o sites.

-          Se crearán los grupos de trabajo.

-          Asignación de roles (Coord. de grupo, secretario/a, vocero/a, etc.)

-          Un post  por grupos semanal (3 puntos (3x8=24)

-          Al menos dos comentarios por c/u individualmente (2 puntos (2x8=16)

-          Fecha límites de los post y comentarios todos los viernes a las 11:55 p.m.  

5. Criterios de evaluación del trabajo web:

- Cumplimiento de cada uno con su rol asumido.

- El post debe ser máximo de 3 páginas y relacionado con el tema de la asignatura.

- Los dos comentarios semanales deben ser cortos, con ideas claras, relacionados con el texto publicado y con los comentarios de los otros participantes.

- Deben ser publicados a más tardar el vienes a las 11:55 pm de cada semana. 

- Entrega tarde -20%

6. Taller de Biblioteca: 10 puntos. 


miércoles, 7 de agosto de 2013

Tántalo y Sísifo grupo 2

Historia de Tántalo 
Se conoce a Tántalo por haber sido invitado por Zeus a la mesa de los dioses en el Olimpo. Jactándose de ello entre los mortales, fue revelando los secretos que había oído en la mesa y, no contento con eso, robó algo denéctar y ambrosía y lo repartió entre sus amigos.
Tántalo quiso corresponder a los dioses y les invitó a un banquete que organizó en el monte Sípilo. Cuando la comida empezó a escasear, decidió ofrecer a su hijo Pélope. En lo que constituye un arquetípico rito de iniciaciónchamánica, descuartizó al muchacho, coció sus miembros y los sirvió a los invitados. Los dioses, que habían sido advertidos, evitaron tocar la ofrenda. Sólo Deméter, trastocada por la reciente pérdida de su hija Perséfone, «no se percató de lo que era» se comió el hombro izquierdo del desdichado.

Sísifo el estafador 
Fue promotor de la navegación y el comercio, pero también avaro y mentiroso. Recurrió a medios ilícitos, entre los que se contaba el asesinato de viajeros y caminantes, para incrementar su riqueza. Desde los tiempos de Homero, Sísifo tuvo fama de ser el más astuto y sabio de los hombres. Cuando Tánatos fue a buscarle, Sísifo le puso grilletes, por lo que nadie murió hasta que Ares vino, liberó a Tánatos, y puso a Sísifo bajo su custodia en el inframundo.